Revenue Management

¿Merece la pena invertir en un sistema de revenue management? Analizamos el valor de los RMS

Es una pregunta a la que se han enfrentado los operadores hoteleros de todo el mundo durante años. ¿Merece la pena invertir tiempo, dinero y esfuerzo en un sistema de revenue management (RMS)? Es una decisión importante que tiene un gran impacto. Sin embargo, lo cierto es que con el sistema adecuado, los hoteleros mejoran considerablemente su capacidad para desenvolverse estratégicamente en un sector complejo y en rápida evolución y, a su vez, aumentar su rentabilidad.

Cada vez más hoteles de todos los tamaños y modelos operativos están llegando a la conclusión de que invertir en un RMS merece la pena. De hecho, el Hotel Tech Benchmark de Skift estima que, en la actualidad, 15 millones, lo que equivale al 51 % de todas las habitaciones en el mundo, están influenciadas por la tecnología de revenue management.

Aunque esa cifra incluye sistemas con distintos niveles de sofisticación y capacidades, demuestra que estamos alcanzando un punto de inflexión a nivel mundial, en el que los hoteleros de la mayoría de las regiones pueden esperar encontrar un hotel con tecnología de revenue management dentro de su entorno competitivo.

Dicho esto, ¿qué está impulsando esta tendencia en la adopción de RMS? Por un lado, los beneficios son innegables. Echemos un vistazo a algunos de los hechos, características y funcionalidades que cada vez llevan a más hoteleros a afirmar que la inversión en un RMS merece la pena sin dudarlo.

Una inversión que vale la pena: 5 maneras en las que un RMS beneficia a los hoteles

Los beneficios de contar con un RMS son muy diversos. Aquí están algunas de las principales razones para invertir en una solución de este tipo.

1. Mejores decisiones competitivas gracias a un proceso avanzado de forecasting de la demanda.

La base de cualquier estrategia eficaz de ingresos se sustenta en el proceso de forecasting de la demanda. Si los responsables del revenue management tienen una visión clara sobre la demanda de su inventario, toman decisiones más inteligentes en materia de precios, control de inventario, distribución, marketing y mucho más.

«El hecho de que el software tenga una visión de dos años nos da mucho margen para centrarnos en diferentes áreas de la estrategia porque sabemos que está todo bajo control. Por eso, no nos pillarán desprevenidos ni un aumento repentino de la ocupación ni el ajuste de las tarifas”.

Costanza Navarro, directora de Ventas y Marketing, Nayara Resorts.

 

La capacidad de G3 RMS para realizar un forecasting detallado sobre la demanda de habitaciones, los productos, la duración de la estancia y los segmentos de mercado ofrece una ventaja competitiva clara a los hoteleros, ya que les permite tomar decisiones automatizadas que maximizan los ingresos, así como sentar las bases para estrategias a más largo plazo.

2. Recuperar el tiempo perdido con la automatización

Sin la ayuda de un RMS, los responsables del revenue management suelen tener que hacer frente a una carga de trabajo que, lamentablemente, incluye muchas tareas repetitivas. Aunque importantes, estas tareas restan tiempo para la planificación estratégica, la colaboración con los equipos comerciales y otras tareas de mayor impacto.

Por ejemplo, según un informe de HEDNA de 2024 sobre distribución, para el 53 % de las grandes cadenas hoteleras internacionales, el 46 % de las cadenas hoteleras medianas y el 56 % de los hoteles independientes, la gestión de la paridad de tarifas en todos los canales de distribución es un área que requiere mucho esfuerzo manual. Se trata de una tarea que consume mucho tiempo y que se puede agilizar enormemente con herramientas automatizadas de revenue management.

Además, tener en marcha un proceso de distribución manual que requiere mucho tiempo puede dar lugar a la pérdida de oportunidades. Veámoslo así: si se tarda una hora o más en implementar una decisión de precios, ¿es probable que su equipo renuncie a implementar un cambio pequeño pero positivo? ¿O varios de ellos? Estos ajustes automatizados, aparentemente pequeños, se acumulan con el tiempo y pueden generar un crecimiento sustancial de los ingresos que, de otro modo, se perderían.

3. Más ingresos con la mejora de la duración de la estancia y la ocupación

La gestión efectiva de ingresos no consiste solo en llenar las habitaciones por orden de llegada. Se trata de garantizar que las reservas de mayor valor tienen prioridad en todo momento. Durante los periodos de alta demanda, los hoteleros tienen la opción de ser más selectivos con las reservas y pueden implementar controles que favorezcan la ocupación adicional en las noches de menos ocupación próximas a las noches de alta ocupación. Se ha demostrado que esta práctica genera más ingresos que simplemente subir las tarifas durante uno o dos días de mucha actividad.

Con controles de inventario automatizados y estrategias de precios que tienen en cuenta el impacto global de un cambio en los ingresos y se ajustan para obtener resultados óptimos, G3 RMS ha demostrado su eficacia para aumentar el número total de pernoctaciones y los ingresos generales.

4. Maximización de las reservas de grupo y los espacios para reuniones y eventos

Los ingresos procedentes de las reservas de grupo y los espacios para reuniones y eventos suelen constituir una parte importante del conjunto de estrategias de muchos hoteles. En su afán por conseguir una base sólida de reservas de grupos, muchos equipos de ventas acaban perdiendo oportunidades de ingresos al fijar precios innecesariamente bajos o regalar un espacio valioso para reuniones como incentivo. Aunque está claro que los equipos de ventas necesitan disponer de cierta flexibilidad para aprovechar las oportunidades de negocio de los grupos en un mercado competitivo, tomar estas decisiones y dar con la combinación ideal de reservas de grupos e individuales puede ser una tarea difícil sin la ayuda de un RMS.

Al poder evaluar rápidamente una oportunidad de reserva de grupo y conocer el posible impacto que tendría en los ingresos al desplazar reservas individuales, los equipos comerciales pueden tomar decisiones más fundamentadas y que generen mayores ingresos.

 

5. Mejora del flujo de caja y de los ingresos operativos netos

Aunque no está garantizado, el crecimiento positivo de los ingresos impulsado por una inversión en tecnología de revenue management contribuye a la rentabilidad y al flujo de caja. De entre todos los inversores del sector hotelero encuestados que han utilizado tecnología de revenue management para implementar una nueva estrategia, el 25 % afirma haber experimentado un aumento del 10 % o más en los ingresos operativos netos.

El aumento de los beneficios netos y el flujo de caja alimentan un círculo virtuoso de mejora de las condiciones de préstamo, inversiones en mejoras en los hoteles y un aumento del valor total del hotel.

Una inversión estratégica para un éxito duradero

La inversión en una solución avanzada como G3 RMS no es una medida que vaya a aportar un impulso agradable y efímero al hotel. Se trata de una decisión estratégica que posiciona mejor a la organización para navegar en un mercado que cambia rápidamente, en ocasiones para bien, y en ocasiones para mal. Gracias al forecasting avanzado, que permite comprender mejor dónde fluctúa la demanda, y a la automatización que posibilita reaccionar de manera más rápida y precisa, esta herramienta ayuda a los responsables de revenue management a gestionar el riesgo y adaptarse proactivamente para que los hoteles estén bien posicionados con respecto a la competencia. La justificación de la inversión es válida para cualquier hotelero que siga indeciso.

El valor de un RMS es difícil de ignorar. Para más información sobre por qué implementar G3 RMS es una decisión acertada para el futuro de su hotel, consulte nuestro último informe: «Aproveche el potencial de ingresos: La importancia de contar con una inversión estratégica«.

Recursos Relacionados

¿Tiene ganas de más?

En IDeaS, siempre estamos atentos y dispuestos a compartir con usted los últimos avances, datos, tendencias y acontecimientos.

Ver todos los blogs
×